miércoles, 29 de junio de 2011

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EMERGENTES,
PRESENTE Y FUTURO

Los resultados que vayan arrojando las investigaciones sobre la eficacia de los cursos virtuales como medio de enseñanza y aprendizaje determinarán su lugar y vigencia en el porvenir. Los avances tecnológicos en equipos y programas para la comunicación en red ofrecerán nuevas herramientas para la educación virtual.
 Los exploradores de Internet tendrán opciones más sofisticadas para controlar diversos medios audiovisuales, y los proveedores de conexión a la Red ofrecerán servicios cada vez más complejos y potentes, que simplificarán el intercambio de información y el trabajo colaborativo, la distribución y acceso a cursos con estructuras hipermediales y un alto nivel de interactividad.
 Es razonable suponer que el volumen creciente de servicios de capacitación e información, que se están realizando en la Red incentivarán cuantiosas inversiones en una mejor infraestructura de comunicación.
La educación virtual puede ser una alternativa considerablemente más barata que la enseñanza presencial. Se necesitan menos instructores, menos aulas de clase, y menos personal administrativo para atender un mayor número de alumnos. Esta reducción en los costos está estimulando la oferta de cursos virtuales en un número creciente de instituciones. A medida que las universidades ofrezcan más cursos y programas en línea aumentará la competencia por atraer estudiantes. Esta competencia, sumada a unos costos menores, puede producir una caída dramática en el número de alumnos matriculados en los programas presenciales. A la luz de estas circunstancias, la educación universitaria sufrirá transformaciones profundas en su filosofía y organización.
Todos podemos decir que el Tablet PC es un nuevo concepto que ha estado con nosotros durante mucho tiempo, pero todavía no ha entrado en la línea principal de dispositivos de consumo, algo que cambiará radicalmente, ya que la lectura online es algo que todos los usuarios de Internet querrán hacer y el Tablet proporciona la mejor manera de consumir el contenido de Internet.  A pesar de que aún se puede estar pensando en el ordenador portátil, el futuro inmediato de este será el Tablet, además de la manera de consumir el contenido digital.
Actualmente ya se esta comprobando la utilidad y practicidad de Google Voice, Skype y otros programas que permiten comunicarse a través de la línea de datos.
Las Redes sociales online han obtenido un importante protagonismo y seguirá haciéndolo. Más y más contenido se consume en tiempo real y se distribuye en línea, convirtiendo a la red en el mayor canal de intercambio de información.
La completa programación de usuarios será la nueva forma para conectar a las personas, el Escritorio virtual o máquinas virtuales pronto serán empleados en las Universidades que prestan una mayor flexibilidad a los equipos y selección de software.
La nueva realidad aumentada va ha sorprender a todos. Con la ayuda de la informática móvil, la tecnología GPS, cámara de móvil y los mapas de Google, las aplicaciones móviles van a tener mucho más potencial para llevar sorprendentes experiencias al usuario.
Las redes educativas virtuales son las nuevas unidades básicas de dicho sistema educativo, que incluye el diseño y la construcción de nuevos escenarios educativos, la elaboración de instrumentos educativos electrónicos y la formación de educadores especializados.
Este desarrollo ha convertido a la tecnología educativa en algo casi cotidiano, de allí, que es necesario reflexionar en torno a su conceptualización, por tanto estudiar la tecnología educativa desde la perspectiva del construccionismo social vinculada y contextualizada con los fenómenos sociohistóricos que se suceden es lo que cobra auténtico significado y sentido en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

10 INNOVACIONES TECNOLÓGICAS QUE MARCARAN EL AÑO 2011

POWELL Luis. TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN VIRTUAL

MODELO INTERPRETATIVO DE LOS DOCENTES FRENTE A LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. Año 2010.



martes, 28 de junio de 2011

Uso del Blog como herramienta educativa, dale click
http://www.slideshare.net/AndreCachy/gua-de-aprendizaje-uso-del-blog-como-herramienta-educativa-8074449?src=related_normal&rel=8443470
Para Ver la Presentación que realizó el equipo 2
Participantes:
Marlene Díaz Requena CI: 4.391.119
Vanessa Cabrera CI: 15.711.365
Angélica Colmenares CI: 8.821.683
Grecia Hernández CI: 16.099.168
Carlos Martínez  CI: 6.446.857
Eduardo Díaz CI: 18.099.648
Noel Oramas CI: 12.840.446
Liseth Yumar CI: 15.498.306
Ana Romero CI: 12.339.834
                                                                             Sección 5
  Profesor Ysnaldo García

Dale Click a este enlace:

lunes, 27 de junio de 2011

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental 
de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos
Área de Postgrado
Especialización en Docencia Universitaria
 

   Profesor:
Ysnaldo García 
Participantes:
Marlene Díaz Requena CI: 4.391.119
Vanessa Cabrera CI: 15.711.365
Angélica Colmenares CI: 8.821.683
Grecia Hernández CI: 16.099.168
Carlos Martínez  CI: 6.446.857
Eduardo Díaz CI: 18.099.648
Noel Oramas CI: 12.840.446
Liseth Yumar CI: 15.498.306
Ana Romero CI: 12.339.834
                                                                             Sección 5
 
San Juan de los Morros, Junio de 2011


INTRODUCCIÓN AL USO DEL SOFTWARE

Es un programa o conjuntos de programas que contienen las órdenes con la que trabaja la computadora,  distinguiéndose de los componentes físicos llamados hardware, que por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware, de manera que, basadas en el tipo de trabajo realizado, el software puede ser del, sistema operativo, que controla la ejecución de todas las aplicaciones y de los programas de software de sistema, también, programas de ampliación o  de aplicación, diseñado y escrito para realizar una tarea especifica, ya sea personal, o de procesamiento y lenguajes de programación, herramientas empleadas por el usuario para desarrollar programas, que luego van ha ser ejecutados por el ordenador, en relación al Software Educativo, es cualquier programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, el cual permite la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, facilita las representaciones animadas, incide en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación, permite simular procesos complejos, reduce el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de   conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en   el trabajo con los medios computarizados, además de facilitar el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las  diferencias y permitir al estudiante introducirse en las técnicas más avanzadas, en otro orden de ideas, entre los tipos de software educativo, se tienen el de actividades de repetición y práctica, adaptado a actividades de todo tipo, se presenta una pregunta que al responderla el estudiante, la responde y si está errado la computadora le pide al usuario que intente otra vez, de la misma forma el sistema tutorial, además el de  micromundos,  diseñados como ambientes pequeños donde se estimula al estudiante a explorar y desarrollar habilidades de observación, análisis y toma de decisiones para resolver problemas que se puedan presentar, por ejemplo existe el programa LOGO, creado para niños donde se presentan situaciones de programación para trabajarse con una tortuguita que sigue las órdenes recibidas del usuario, estos se caracterizan por ser altamente interactivos, por otro lado, las funciones del Software Educativos son la función informativa, la función instructiva, la función motivadora, la función evaluadora, la función investigadora, la función expresiva, la función metalingüística, mediante el uso de los sistemas operativos (Como WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC y LOGO) y la función innovadora, por otro lado, en el diseño de un software educativo se deben considerar las siguientes etapas, elaboración e implementación del instrumento diagnóstico, investigación y selección de los diferentes componentes, que contempla, recopilación, análisis, y selección de contenidos, diseño de software educativo; es decir, selección de programas útiles que intervienen en la estructuración del diseño del software; y los modelos pedagógicos cognitivista y constructivista como parámetros pedagógicos del software y estrategias didácticas para la comprensión lectora, finalmente, se puede puntualizar, que el software educativo, es uno de los pilares en que se sostiene, del sistema educativo a distancia y, como material de aprendizaje, su comprensión depende fundamentalmente de la organización y estructuración de los contenidos del mismo, además, los programas se han desarrollado según tres líneas distintas, la primera corresponde a los lenguajes para el aprendizaje y de ella nace el Logo, como un lenguaje que fue utilizado en un sentido constructivista del aprendizaje, posteriormente, su evolución continua en la actualidad hacia otras formas de interacción llamadas micromundos, por otra parte la segunda línea corresponde a la creación de lenguajes y herramientas que sirven para la generación del producto de software educativo, ella, se inicia con la aparición de los lenguajes visuales, los orientados a objetos, la aplicación de los recursos multimediales, por último, nacen la enseñanza asistida por computadora u ordenador que dio la aparición del software educativo.

  NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN Y
LA MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Cuando se habla de Nuevas Tecnologías se refiere a tres grandes sistemas de comunicación: El video, la informática y la telecomunicación, además de los equipos (hardware) y aplicaciones (software), se considera las Nuevas Tecnologías como tecnologías aplicadas a la creación, almacenamiento, selección, transformación y distribución de las nuevas clases de Información, gracias a la unión de las telecomunicaciones con la informática emerge el mundo de la telemática, en la cual, se establecen procesos interactivos a distancia, entre hombre y máquina, entre varios autores o entre autores y usuarios, de manera que, surgen servicios como el videotexto, acceso a banco de datos o de imágenes, correo electrónico y videoconferencia, en otro orden de ideas, la Universidad virtual es la institución universitaria para la Educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca y docencia) se ofertan completamente a través de redes digitales de la misma forma la Educación Virtual es una modalidad de educación a distancia de tercera generación, de modo que, el acto educativo se da haciendo uso de nuevos métodos, técnicas, estrategias y medios y los alumnos y profesores se encuentran separados y sólo se relacionan se manera presencial ocasionalmente, se puede decir que las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo, de forma que este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere un nuevo tipo de alumno, preparado para el autoaprendizaje, las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos, el profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje, esto permite la masificación de la educación, en otras palabras, las nuevas tecnologías de la información y comunicación han impactado el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades tradicionales mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras que han permitido una nueva concepción de la Educación a Distancia, es así, como dichas tecnologías han sido utilizadas para ofrecer servicios educativos en línea, logrando un mejor aprendizaje de los estudiantes y la masificación de la educación, de este modo, la Educación a Distancia es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad y el número de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje, por consiguiente, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional, se está produciendo, por tanto, conforman lo que se denomina "comunidades virtuales",  el alumno aprende a aprender y aprende a hacer, se fomenta su autonomía en relación con el método de enseñanza, su estilo, tiempo de aprendizaje y la rapidez con que lo hacen, con respecto a, la Educación Bolivariana establece escenarios que están a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, por lo que, el estudiante deberá ejecutar proyectos donde estos recursos sirvan de medio para el desarrollo de capacidades cognitivas de orden superior, así como el fomento de valores para el trabajo colaborativo, bajo un enfoque constructivista, desde el punto de vista legal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su Artículo 108, que los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones.
FUENTES
Las fuentes de la informática educativa son los libros, material audiovisual, profesores y participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, leyes y normativas, software, a través de Internet, se puedo tener acceso a las más avanzadas fuentes de  conocimientos, que permitirán estudiar cualquier tema imaginable, no sólo eso, también es posible comunicarse de esta manera más rápida con otras personas interesadas en el mismo tema.
USOS
Las computadoras ayudan al hombre a mejorar una infinidad de procesos de la vida cotidiana, entre ellos los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se transmite conocimientos y experiencias como también se agiliza el proceso de aprendizaje. La forma de transmisión y comunicación es importante para el desenvolvimiento humano, ya que las experiencias que se transmiten dan base a nuevas experiencias y creación de nuevos conocimientos en las generaciones presentes y futuras.
APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Internet y motores de búsquedas.
Multimedia y realidad virtual.
Sitios web y Blog educativos. 
Correo electrónico y salas de chat.
Foros, audio y video conferencia.
HERRAMIENTAS
Las más familiares son: 
   Correo electrónico (e-mail).
 • World Wide Web (WWW).
 • Navegadores (Mozilla y Explorer).
 • Buscadores (Yahoo, MSN, Auyantepuy, Ask, Lycos, Altavista y Google).
Los procesadores de texto (Word, Pdf, Excel y Power Point) se encargan de las tareas de dar formato y de corregir ortografía, permiten concentrar el esfuerzo del usuario en asuntos de más alto nivel como redacción y estilo.
HERRAMIENTAS
DE LA WEB 2.0
Blogs
ADEMÁS
YouTube (www.youtube.com) Es un potente servidor que permite almacenar archivos audiovisuales.
Para publicar presentaciones en Power Point.
Scribd. Se puede alojar documentos, compartirlos, insertarlos en otros documentos web y buscar recursos interesantes de otros usuarios.
Monografias.com - El Centro de Recursos Educativos más amplio de la Red.
Buenas Tareas es una comunidad en crecimiento con muchos documentos, informes de investigación gratuitos, monografías, y resúmenes de libros.
BASES LEGALES
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 103.
Artículo 110.
Ley Orgánica de Educación:
Artículo 7. Articulo 77
 En este sentido, los docentes tienen la responsabilidad de concentrarse en satisfacer las demandas y expectativas de la sociedad venezolana, … desempeñarse en sus habilidades, sus prácticas pedagógicas.
Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas Y Adolescentes
Artículo 68. Derecho a la información. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar libremente el medio y la información a recibir, sin más límites que los establecidos en la ley los derivados de las facultades legales que corresponden a su padre, madre, representantes o responsables.
Decreto N   825.
Decreto que normaliza el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta N° 36.955, de fecha 22/05/2000).
Al infringir las leyes, se arriesga a recibir una pena, la cual puede llevar a una persona, dependiendo la gravedad del delito, a la cárcel o la prohibición del derecho de libre desplazamiento, en ese sentido se puede mencionar la Ley Contra Delitos Informáticos.

TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

La definición que recoge mejor las distintas tendencias es la que propuso la UNESCO en 1984 como el "uso para fines educativos de los medios nacidos de la revolución de las comunicaciones, como los medios audiovisuales, televisión, ordenadores y otros tipos de "hardware" y "software" y de la misma forma  como "el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación", en otro orden de ideas, las etapas de la tecnología educativa son las primeras concreciones en la cual está los sofistas griegos, Sócrates, Santo Tomas de Aquino, Comenio, Rousseau, Pestalozzi, y Herbart, no obstante, los precursores inmediatos de la Tecnología Educativa se deben buscar entre los autores americanos de principios del siglo XX, por otro lado la segunda la conforma el enfoques bajo la perspectiva técnico-empírica, la que se divide en centrada en los medios instructivos, la enseñanza programada y  el enfoque sistémico, en lo que se refiere a la tercera etapa, la de los enfoques bajo la perspectiva cognitiva mediacional, la cual se subdivide en la interacción simbólica y enfoque curricular contextualizado, finalmente se tiene la etapa del enfoque crítico-reflexivo, en otra materia,  el aprendizaje tiene su sustento en cuatro  corrientes que son el conductismo que es un conjunto de varias teorías que hacen tres presunciones acerca del aprendizaje, como son Observable behaviour is more important than understanding internal acomportamiento observable es más importante que comprender las actividades internas, además de Behaviour should be focused on simple elements: specific stimuli and responses de centrarse en elementos simples: Estímulos específicos y respuestas, de tal manera que, Learning is about behaviour change el aprendizaje es un cambio de comportamiento, en seguida, el cognitivismo a menudo toma un modelo computacional de procesamiento de la información, por otra parte, en el constructivismo el estudiante es el constructor de su propio aprendizaje, descubre, que luego a través de un trabajo de reflexión, descubre las respuestas, mientras que la del desarrollo sociocultural, cuyo autor es Vygotsky quien establece que las capacidades humanas de conocer y aprender es a través de las relaciones e intercambios sociales de sus miembros, así como, el conectivismo de George Siemens, cuyos puntos principales son el aprendizaje es un proceso de la conexión de nodos especializados o fuentes de información, aprender puede residir en los dispositivos tecnológicos, la alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo, la capacidad de ver las conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad clave, en cuanto, a las bases de la tecnología educativa son la Didáctica y las demás ciencias pedagógicas, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y la psicología del aprendizaje, concluyendo se tiene que, el tecnólogo según la corriente técnica es un ingeniero educativo cuya labor se centra en la resolución de problemas y en el diseño de sistemas educativos, utilizando para ello como herramientas los recursos tecnológicos, que prescribe situaciones instruccionales válidas para múltiples contextos educativos que los profesores aplicarán, de acuerdo a la corriente mediacional es un colaborador en el diseño de situaciones de aprendizaje donde se contemplen las características de los estudiantes, el valor pedagógico del proceso a realizar y el contexto en general y la corriente crítica, al igual que las demás personas que intervienen en la acción educativa se consideran agentes de cambio en un entorno de reflexión y participación, de tal manera que, las funciones del tecnólogo son la de diseñar, aplicar y evaluar estrategias de enseñanza y aprendizaje y de intervención educativa en general que consideren la utilización de recursos tecnológicos, también, materiales educativos ajustados a las diferentes situaciones de aprendizaje y organiza los recursos tecnológicos.

República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental 
de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos
Área de Postgrado
Especialización en Docencia Universitaria


   Profesor:
  Ysnaldo García
Participantes:
Marlene Díaz Requena CI: 4.391.119
Vanessa Cabrera CI: 15.711.365
Angélica Colmenares CI: 8.821.683
Grecia Hernández CI: 16.099.168
Carlos Martínez  CI: 6.446.857
Eduardo Díaz CI: 18.099.648
Noel Oramas CI: 12.840.446
Liseth Yumar CI: 15.498.306
Ana Romero CI: 12.339.834
                                                                             Sección 5
 
San Juan de los Morros, Junio de 2011