lunes, 27 de junio de 2011

  NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN Y
LA MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Cuando se habla de Nuevas Tecnologías se refiere a tres grandes sistemas de comunicación: El video, la informática y la telecomunicación, además de los equipos (hardware) y aplicaciones (software), se considera las Nuevas Tecnologías como tecnologías aplicadas a la creación, almacenamiento, selección, transformación y distribución de las nuevas clases de Información, gracias a la unión de las telecomunicaciones con la informática emerge el mundo de la telemática, en la cual, se establecen procesos interactivos a distancia, entre hombre y máquina, entre varios autores o entre autores y usuarios, de manera que, surgen servicios como el videotexto, acceso a banco de datos o de imágenes, correo electrónico y videoconferencia, en otro orden de ideas, la Universidad virtual es la institución universitaria para la Educación a distancia cuyos servicios (matrícula, biblioteca y docencia) se ofertan completamente a través de redes digitales de la misma forma la Educación Virtual es una modalidad de educación a distancia de tercera generación, de modo que, el acto educativo se da haciendo uso de nuevos métodos, técnicas, estrategias y medios y los alumnos y profesores se encuentran separados y sólo se relacionan se manera presencial ocasionalmente, se puede decir que las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo, de forma que este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere un nuevo tipo de alumno, preparado para el autoaprendizaje, las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos, el profesor pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión de conocimientos a convertirse en mediador generador y organizador de situaciones las situaciones de aprendizaje, esto permite la masificación de la educación, en otras palabras, las nuevas tecnologías de la información y comunicación han impactado el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en las universidades tradicionales mediante el desarrollo de tecnologías innovadoras que han permitido una nueva concepción de la Educación a Distancia, es así, como dichas tecnologías han sido utilizadas para ofrecer servicios educativos en línea, logrando un mejor aprendizaje de los estudiantes y la masificación de la educación, de este modo, la Educación a Distancia es una estrategia educativa basada en el uso intensivo de las nuevas tecnologías, estructuras operativas flexibles y métodos pedagógicos altamente eficientes en el proceso enseñanza-aprendizaje, que permiten que las condiciones de tiempo, espacio, ocupación o edad y el número de los estudiantes no sean factores limitantes o condicionantes para el aprendizaje, por consiguiente, el uso del ordenador interconectado mediante las redes digitales de comunicación, proporciona una comunicación bidireccional, se está produciendo, por tanto, conforman lo que se denomina "comunidades virtuales",  el alumno aprende a aprender y aprende a hacer, se fomenta su autonomía en relación con el método de enseñanza, su estilo, tiempo de aprendizaje y la rapidez con que lo hacen, con respecto a, la Educación Bolivariana establece escenarios que están a la vanguardia de los avances científicos y tecnológicos, por lo que, el estudiante deberá ejecutar proyectos donde estos recursos sirvan de medio para el desarrollo de capacidades cognitivas de orden superior, así como el fomento de valores para el trabajo colaborativo, bajo un enfoque constructivista, desde el punto de vista legal, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su Artículo 108, que los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario